Tipos de intercambiadores de calor para edificaciones

En uno de nuestros anteriores post comentamos acerca de los intercambiadores de calor, los cuales son equipos de alta eficiencia que permiten aprovechar la temperatura y la humedad presentes en el aire que se extrae de una edificación e intercambiarla con el aire de la ventilación proveniente del exterior, lo que permite precalentar o preenfriar el aire que proviene del exterior, lo que ayuda a reducir el consumo energético.

Esto se debe a que los equipos de climatización tendrán una menor carga térmica gracias al pretratamiento que realizan los intercambiadores de calor, actualmente existen tres tipos principales de intercambiadores de calor; a continuación te mostramos las características principales de cada uno de ellos:

Intercambiador de Flujos Cruzados: el intercambio se produce gracias debido a que los flujos de aire tanto de entrada como de salida se cruzan en sentido perpendicular en el interior del equipo, logrando una eficiencia que puede alcanzar hasta el 75%.

Intercambiadores de flujo paralelo o contraflujo: el intercambio se produce debido a que los los flujos de entrada y salida del aire circular en forma paralela y a contracorriente dentro del intercambiador, lo que aumenta el tiempo y la superficie de intercambio de calor, lo que origina un aumento en la capacidad de recuperación, logrando una eficiencia que puede llegar hasta el 95%.

Intercambiadores rotativos: la rotación propia del intercambiador produce el intercambio entre los flujos de aire, gracias a una serie de cedillas que toman el calor del flujo de aire caliente que se desplaza a través de ellas, posteriormente ceden este calor gracias al flujo de aire frío, logrando una eficiencia de hasta un 85%.

Aspectos a considerar para mejorar la calidad de nuestra vivienda

Un aspecto importante de toda vivienda es que pueda brindar un buen nivel de confort a quienes habitan en ello, por lo que es necesario mejorarla para que llegue a ser de la calidad esperada, a continuación te mencionamos algunos factores que influyen en la calidad nuestra vivienda: Leer más

La importancia de la orientación en una construcción sostenible

Las construcciones sostenibles dependen en gran medida de la arquitectura bioclimática para diseñar edificios que aprovechen todos los recursos naturales disponibles en su entorno como luz solar, vegetación, agua o lluvia, con la finalidad de reducir el consumo energético y disminuir el impacto ambiental.

Uno de los factores de gran importancia dentro de este modelo de construcción ecológica es su orientación, ya que de ella depende se pueda aprovechar al máximo la luz natural, lo que permitirá maximizar el ahorro en la demanda de energía de la futura vivienda. Leer más

Ventajas de la certificación energética en edificios

En todas las regiones y ciudades existen diferentes tipos de edificaciones para vivienda, una de ellas son los edificios, que por supuesto se encuentran de diferentes tamaños, tipos de construcción y antigüedad, por lo que cada uno de ellos fue creado con una distinta normativa de construcción que han ido variando a lo largo de los años y nos permite saber la normativa térmica con que fue construido. Leer más

No todos los edificios verdes son siempre sostenibles: Características que debe tener una edificación sostenible

Para que un edificio se considere como sostenible, debe de tener en cuenta muchos factores, entre ellos el factor medioambiental, el ahorro energético y así como la utilización de accesorios y materiales sostenibles.

Muchas personas confunden la edificación sostenible con la arquitectura verde, aunque son dos conceptos relacionados, muchas personas confunden que los edificios que cuentan con jardines botánicos o espacios verdes, sean considerados sostenibles, lo cual no es cierto en su totalidad aunque si es beneficioso para el medioambiente. Leer más