Ventajas de la certificación energética en edificios

En todas las regiones y ciudades existen diferentes tipos de edificaciones para vivienda, una de ellas son los edificios, que por supuesto se encuentran de diferentes tamaños, tipos de construcción y antigüedad, por lo que cada uno de ellos fue creado con una distinta normativa de construcción que han ido variando a lo largo de los años y nos permite saber la normativa térmica con que fue construido.

La actual normativa de construcción requiere que en los edificios se utilicen materiales que contribuyan al ahorro energético, además de exigir la utilización de sistemas de aprovechamiento de energía solar, sin embargo como existen una gran cantidad de edificios antiguos se hace necesario conocer las características energéticas de cada uno ellos, a través de la certificación energética.

La certificación energética de los edificios permite conocer a los interesados las características energéticas de dicho inmueble, las cuales se obtienen en base a:

  • La normativa de construcción que se aplica.
  • La zona donde se encuentra ubicado y sus necesidades energéticas.
  • Características de fachada, cubierta, ventanas, puertas, protecciones solares.
  • Sistemas de climatización que posee.

Así cuando alguna persona desea alquilar o comprar una propiedad en dicho edificio, puede conocer de manera aproximado el costo energético anual de dicha propiedad, un dato interesante debido a los altos costos actuales de la energía eléctrica.

El certificado permite además a los residentes de dicho edificio las recomendaciones sobre las mejoras que se pueden efectuar a la edificación para que esta tenga un consumo energético más eficiente, lo que comportará en un mayor confort y en la disminución de los gastos en energía.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.