Captación Solar Pasiva ¿Qué es y cómo funciona?

La captación pasiva de energía solar se entiende como un método que permite el aprovechamiento directo de la energía solar sin el uso de fuerzas mecánicas, ya que depende principalmente del diseño del edificio. Es la forma más eficiente y económica de producir energía térmica utilizando los mecanismos básicos de transferencia de calor: convección, conducción y radiación, que son la base del sistema.

Para percibirlo, se deben tener en cuenta los siguientes puntos:

Dirección de sol y sombra. En el sitio del proyecto de construcción, es importante conocer el entorno y las condiciones naturales, donde la orientación es importante para capturar la naturaleza y crear sombras según sea necesario.

Proyecto arquitectónico completo. Los vanos de las ventanas se colocan en la fachada para que la luz natural pueda pasar a través de las habitaciones donde se necesita, además de proyectar sombras sobre ella.

Materiales y tipos de cerramientos. La variedad de implementación del material es importante, ya que algunos materiales tienen una conductividad térmica más alta que otros, y también hay materiales que retienen el calor por más tiempo que otros.

¿Como funciona? 

La radiación solar es captada por materiales con esta condición, por ejemplo, el vidrio, la luz solar la penetra y es capaz de calentar los materiales colocados cerca de él, el vidrio no deja escapar la radiación emitida por estos materiales, por lo que solo se aplica a espacios interiores.

Algunos materiales, dependiendo de su inercia térmica, son capaces de retener y liberar calor en grandes cantidades durante mucho tiempo. Un tipo o forma de recolectar energía solar.
En este caso, los elementos arquitectónicos se utilizan para recoger la energía solar y realizan dos funciones principales para crear un confort térmico que compense el impacto ambiental:

La energía solar se recoge, almacena y redistribuye internamente en forma de sensaciones térmicas según la temperatura ambiente.

Aislar a alta temperatura. Podemos encontrar algunos ejemplos de captación pasiva de energía solar implantados a lo largo del tiempo en ventanas, paredes o tejados, como por ejemplo:

Los techos con ventilación externa reciben mucha radiación en las estaciones cálidas y liberan calor cuando se ventilan. La orientación del sol permite que se absorba más energía en las habitaciones donde se necesita.
La vegetación también proporciona sombra y reduce la cantidad de radiación solar que puede recibir un edificio. La diferencia entre la recolección de energía solar pasiva y activa

La recolección de energía solar pasiva se diferencia de la recolección de energía solar activa en que requiere energía mecánica para recolectarla.

Utiliza otros equipos eléctricos, incluida la conversión de energía en corriente alterna para su uso en la construcción de equipos eléctricos, incluidas las células solares y la energía térmica. La captación pasiva de energía solar no requiere un diseño de construcción especial, el sistema absorbe la energía solar a través de los paneles.

Ventajas de la captación solar pasiva

En este apartado enumeraremos algunas de las ventajas más representativas de la captación solar pasiva. Bajos costes. La captación de energía solar, que es pasiva, no supone costes adicionales.

Además de esto, su mantenimiento también se reduce, ya que depende de la vida útil del material utilizado para recogerlo. Contribución al medio ambiente
No emite gases de efecto invernadero y por lo tanto reduce la huella de carbono.

Eficiencia energética

Al aumentar la conciencia sobre el uso pasivo de la energía solar, se reduce el costo del consumo de energía para enfriar o calentar los espacios de los edificios.

Tipos de intercambiadores de calor para edificaciones

En uno de nuestros anteriores post comentamos acerca de los intercambiadores de calor, los cuales son equipos de alta eficiencia que permiten aprovechar la temperatura y la humedad presentes en el aire que se extrae de una edificación e intercambiarla con el aire de la ventilación proveniente del exterior, lo que permite precalentar o preenfriar el aire que proviene del exterior, lo que ayuda a reducir el consumo energético.

Esto se debe a que los equipos de climatización tendrán una menor carga térmica gracias al pretratamiento que realizan los intercambiadores de calor, actualmente existen tres tipos principales de intercambiadores de calor; a continuación te mostramos las características principales de cada uno de ellos:

Intercambiador de Flujos Cruzados: el intercambio se produce gracias debido a que los flujos de aire tanto de entrada como de salida se cruzan en sentido perpendicular en el interior del equipo, logrando una eficiencia que puede alcanzar hasta el 75%.

Intercambiadores de flujo paralelo o contraflujo: el intercambio se produce debido a que los los flujos de entrada y salida del aire circular en forma paralela y a contracorriente dentro del intercambiador, lo que aumenta el tiempo y la superficie de intercambio de calor, lo que origina un aumento en la capacidad de recuperación, logrando una eficiencia que puede llegar hasta el 95%.

Intercambiadores rotativos: la rotación propia del intercambiador produce el intercambio entre los flujos de aire, gracias a una serie de cedillas que toman el calor del flujo de aire caliente que se desplaza a través de ellas, posteriormente ceden este calor gracias al flujo de aire frío, logrando una eficiencia de hasta un 85%.

Ventajas de contar con la certificación de eficiencia energética

Muchas personas tienden a ver la certificación de eficiencia energética como un mero trámite burocrático, una simple imposición que busca recaudar más recursos por vía de impuestos, sin embargo la realidad es totalmente contraria a estas concepciones; se trata de regulaciones en base a convenios internacionales que buscan reducir el consumo de energía para salvaguardar al medio ambiente.

La calificación energética de los inmuebles (viviendas o edificios) de una ciudad ofrece una serie de ventajas entre las que se puede mencionar:

Adecuar el consumo de energía a las necesidades reales: conocer los puntos de la edificación en que se producen humedades en invierno o excesivo calor en verano, que ocasiones un mayor consumo de energía, permite actuar sobre ellos para eliminarlos y reducir el consumo de energía, el certificado energético garantiza que la edificación ya ha logrado cumplir con estos procesos.

Ahorro: al eliminar los problemas que generan el alto consumo de energía se reduce de forma inmediata el costo de los servicios de electricidad y combustible, ya el consumo energético será menor, esto hace generalmente redituable la inversión en dichas reparaciones, además permite aprovechar las ayudas y subvenciones que ofrece el Gobierno para realizar estas adecuaciones.

Mantenerse bien ubicado en el mercado inmobiliario: el certificado de eficiencia energética es un valor agregado a la hora de vender un inmueble, es un plus que le indica a los posibles clientes que se trata de inmueble eficiente que les permitirá vivir con mayor confort y ahorrar en el los gastos de energía.

Respeto al medio ambiente: la certificación energética garantiza que una vivienda o edificio tiene un consumo eficiente en cualquier época del año, por tanto ayuda a disminuir los niveles de contaminación y pone su grano de arena para ayudar a conservar el planeta.

¿Pagaría hasta 6000 euros por no contar con certificado de eficiencia energética?

El certificado de eficiencia energética es un requisito que es solicitado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, por lo que los usuarios que no cuenten con dicho certificado están expuestos a afrontar en cualquier momento una sanción que conlleva al pago de una multa.

En ese sentido, estarían incumpliendo la Ley 8/2013 de 26 de junio, y por ende cometiendo una falta leve, grave o muy grave dependiendo de cada caso, con multas que oscilan entre los 300 y los 6000 euros. Leer más

Obtenga la máxima calificación de eficiencia energética y ahorre recursos

Cuando necesite tramitar el obligatorio certificado de Eficiencia Energética contrate a un técnico autorizado con la formación profesional idónea. Los ingenieros, arquitectos y técnicos especialistas están en la capacidad de emitirlos y existen varias empresas profesionales que pueden realizar dicho certificado de vigencia del sistema energético.

Sin embargo, en la arquitectura amigable con el cuidado del ambiente, está la clave para obtener las máximas calificaciones de eficiencia energética, porque los profesionales sensibilizados en reducir el consumo de la energía en las viviendas y colaborar con la disminución del impacto ambiental en el planeta, diseñan hogares sostenibles. Leer más

Recuperadores de calor una opción de ventilación controlada eficiente y económica

La ventilación adecuada de todos los espacios de nuestra vivienda garantiza que el aire que respiramos al interior de ella no posee elevados niveles de contaminación que pueden causar afecciones en la piel, ojos y vías respiratorias, por ello se recomienda utilizar sistemas de ventilación mecánica controlada; siendo los recuperadores de calor uno de los medios más eficientes. Leer más