Ventajas de contar con la certificación de eficiencia energética

Muchas personas tienden a ver la certificación de eficiencia energética como un mero trámite burocrático, una simple imposición que busca recaudar más recursos por vía de impuestos, sin embargo la realidad es totalmente contraria a estas concepciones; se trata de regulaciones en base a convenios internacionales que buscan reducir el consumo de energía para salvaguardar al medio ambiente.

La calificación energética de los inmuebles (viviendas o edificios) de una ciudad ofrece una serie de ventajas entre las que se puede mencionar:

Adecuar el consumo de energía a las necesidades reales: conocer los puntos de la edificación en que se producen humedades en invierno o excesivo calor en verano, que ocasiones un mayor consumo de energía, permite actuar sobre ellos para eliminarlos y reducir el consumo de energía, el certificado energético garantiza que la edificación ya ha logrado cumplir con estos procesos.

Ahorro: al eliminar los problemas que generan el alto consumo de energía se reduce de forma inmediata el costo de los servicios de electricidad y combustible, ya el consumo energético será menor, esto hace generalmente redituable la inversión en dichas reparaciones, además permite aprovechar las ayudas y subvenciones que ofrece el Gobierno para realizar estas adecuaciones.

Mantenerse bien ubicado en el mercado inmobiliario: el certificado de eficiencia energética es un valor agregado a la hora de vender un inmueble, es un plus que le indica a los posibles clientes que se trata de inmueble eficiente que les permitirá vivir con mayor confort y ahorrar en el los gastos de energía.

Respeto al medio ambiente: la certificación energética garantiza que una vivienda o edificio tiene un consumo eficiente en cualquier época del año, por tanto ayuda a disminuir los niveles de contaminación y pone su grano de arena para ayudar a conservar el planeta.

¿Pagaría hasta 6000 euros por no contar con certificado de eficiencia energética?

El certificado de eficiencia energética es un requisito que es solicitado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, por lo que los usuarios que no cuenten con dicho certificado están expuestos a afrontar en cualquier momento una sanción que conlleva al pago de una multa.

En ese sentido, estarían incumpliendo la Ley 8/2013 de 26 de junio, y por ende cometiendo una falta leve, grave o muy grave dependiendo de cada caso, con multas que oscilan entre los 300 y los 6000 euros. Leer más

Obtenga la máxima calificación de eficiencia energética y ahorre recursos

Cuando necesite tramitar el obligatorio certificado de Eficiencia Energética contrate a un técnico autorizado con la formación profesional idónea. Los ingenieros, arquitectos y técnicos especialistas están en la capacidad de emitirlos y existen varias empresas profesionales que pueden realizar dicho certificado de vigencia del sistema energético.

Sin embargo, en la arquitectura amigable con el cuidado del ambiente, está la clave para obtener las máximas calificaciones de eficiencia energética, porque los profesionales sensibilizados en reducir el consumo de la energía en las viviendas y colaborar con la disminución del impacto ambiental en el planeta, diseñan hogares sostenibles. Leer más

La importancia de la orientación en una construcción sostenible

Las construcciones sostenibles dependen en gran medida de la arquitectura bioclimática para diseñar edificios que aprovechen todos los recursos naturales disponibles en su entorno como luz solar, vegetación, agua o lluvia, con la finalidad de reducir el consumo energético y disminuir el impacto ambiental.

Uno de los factores de gran importancia dentro de este modelo de construcción ecológica es su orientación, ya que de ella depende se pueda aprovechar al máximo la luz natural, lo que permitirá maximizar el ahorro en la demanda de energía de la futura vivienda. Leer más

Cómo mantener nuestros sistemas de ventilación en buen estado

Los aires acondicionados y demás sistema de ventilación cumplen un papel fundamental en muchos hogares y negocios, debido a que sirven para mantener una temperatura en su interior y logrando que estos espacios sean más habitables y cómodos para todos nosotros, estos también nos ayudan a purificar el aire y eliminar sus impurezas rápidamente, suponiendo además de grandes beneficios para nuestra salud además de un importante ahorro energético. Leer más

Ventajas de la certificación energética en edificios

En todas las regiones y ciudades existen diferentes tipos de edificaciones para vivienda, una de ellas son los edificios, que por supuesto se encuentran de diferentes tamaños, tipos de construcción y antigüedad, por lo que cada uno de ellos fue creado con una distinta normativa de construcción que han ido variando a lo largo de los años y nos permite saber la normativa térmica con que fue construido. Leer más

¿El certificado energético es necesario para alquilar nuestra propia vivienda?

Actualmente el alquiler es una de las opciones más elegidas por más personas a la hora de independizarse, sobretodo los más jóvenes.

Si como propietarios tenemos pensado alquilar una vivienda de nuestra propiedad, deberemos de tener en cuenta la documentación necesaria obligatoria a la hora de poner nuestra vivienda en alquiler. Todo esto nos va a facilitar el proceso y a la vez nos dará garantías para hacerlo todo de forma legal.

A continuación, enumeraremos la documentación que debemos de aportar como propietarios a la hora de alquilar:

El certificado de eficiencia energética: para poder poner en alquiler nuestra vivienda, el certificado de eficiencia energética será imprescindible en la gran mayoría de comunidades autónomas. En el caso de que no dispongamos de un certificado, no podremos promocionar ni publicitar la vivienda para poder alquilarla, ya que es un requisito obligatorio a enseñar en el anuncio.

De la misma forma, deberemos de aportar una copia del documento del certificado energético a nuestro futuro inquilino.

¿En qué casos no será obligatorio presentar el certificado de eficiencia energética?

En el caso de alquilar una vivienda destinada a vacaciones y donde el tiempo de alquiler no será superior a 4 meses al año, o la vivienda tenga menos de 50 metros cuadrados en un área aislada, no será obligatorio presentar el certificado.

Cédula de habitabilidad: La cédula de habitabilidad es un documento que da a entender que nuestra vivienda se encuentra en perfectas condiciones para poder vivir en ella. Este documento siempre será imprescindible.

Documentos de identidad: Siempre deberemos de aportar nuestro documento de identidad a la hora de alquilar cualquier tipo de vivienda, de modo que será siempre obligatorio.

Escrituras y documentos de propiedad de la vivienda: Las escrituras de propiedad, así como las copias de los últimos recibos pagados del IBI y de los suministros también serán obligatorios.

Una vez como propietarios tengamos toda nuestra documentación en regla, podremos poner en alquiler nuestra vivienda sin ningún tipo de problema.

¿Cuáles son los elementos más esenciales de eficiencia energética en un local comercial?

Los locales también deben de poseer el certificado de eficiencia energética en el caso de que queramos ponerlo en alquiler o venderlo después del mes de Junio de 2013.

Para poder tener en cuenta los elementos que hacen que nuestro local sea más eficiente, debemos de revisar algunos puntos para poder obtener la mejor calificación energética en nuestro certificado teniendo en cuenta la inversión a realizar, espacio y características del local. Leer más

Contar con un certificado de eficiencia energética es obligatorio para poder alquilar o vender tu vivienda

Si disponemos de una vivienda usada y construida antes del año 2007, y queremos alquilarla o venderla, será obligatorio que dispongamos de un certificado de eficiencia energética del inmueble tal y como indica el Real Decreto 235/2014 de 5 de Abril.

Ya seamos los propietarios, tanto particulares como profesionales, tendremos que obtener el certificado de eficiencia energética de la vivienda, ya que no nos será posible realizar ningún tipo de venta u operación con el inmueble si tanto nosotros como particulares, o el propietario, si somos una agencia, no nos ha facilitado ni realizado el certificado. Leer más