Ventajas de contar con la certificación de eficiencia energética
Muchas personas tienden a ver la certificación de eficiencia energética como un mero trámite burocrático, una simple imposición que busca recaudar más recursos por vía de impuestos, sin embargo la realidad es totalmente contraria a estas concepciones; se trata de regulaciones en base a convenios internacionales que buscan reducir el consumo de energía para salvaguardar al medio ambiente.
La calificación energética de los inmuebles (viviendas o edificios) de una ciudad ofrece una serie de ventajas entre las que se puede mencionar:
Adecuar el consumo de energía a las necesidades reales: conocer los puntos de la edificación en que se producen humedades en invierno o excesivo calor en verano, que ocasiones un mayor consumo de energía, permite actuar sobre ellos para eliminarlos y reducir el consumo de energía, el certificado energético garantiza que la edificación ya ha logrado cumplir con estos procesos.
Ahorro: al eliminar los problemas que generan el alto consumo de energía se reduce de forma inmediata el costo de los servicios de electricidad y combustible, ya el consumo energético será menor, esto hace generalmente redituable la inversión en dichas reparaciones, además permite aprovechar las ayudas y subvenciones que ofrece el Gobierno para realizar estas adecuaciones.
Mantenerse bien ubicado en el mercado inmobiliario: el certificado de eficiencia energética es un valor agregado a la hora de vender un inmueble, es un plus que le indica a los posibles clientes que se trata de inmueble eficiente que les permitirá vivir con mayor confort y ahorrar en el los gastos de energía.
Respeto al medio ambiente: la certificación energética garantiza que una vivienda o edificio tiene un consumo eficiente en cualquier época del año, por tanto ayuda a disminuir los niveles de contaminación y pone su grano de arena para ayudar a conservar el planeta.