¿El certificado energético es necesario para alquilar nuestra propia vivienda?

Actualmente el alquiler es una de las opciones más elegidas por más personas a la hora de independizarse, sobretodo los más jóvenes.

Si como propietarios tenemos pensado alquilar una vivienda de nuestra propiedad, deberemos de tener en cuenta la documentación necesaria obligatoria a la hora de poner nuestra vivienda en alquiler. Todo esto nos va a facilitar el proceso y a la vez nos dará garantías para hacerlo todo de forma legal.

A continuación, enumeraremos la documentación que debemos de aportar como propietarios a la hora de alquilar:

El certificado de eficiencia energética: para poder poner en alquiler nuestra vivienda, el certificado de eficiencia energética será imprescindible en la gran mayoría de comunidades autónomas. En el caso de que no dispongamos de un certificado, no podremos promocionar ni publicitar la vivienda para poder alquilarla, ya que es un requisito obligatorio a enseñar en el anuncio.

De la misma forma, deberemos de aportar una copia del documento del certificado energético a nuestro futuro inquilino.

¿En qué casos no será obligatorio presentar el certificado de eficiencia energética?

En el caso de alquilar una vivienda destinada a vacaciones y donde el tiempo de alquiler no será superior a 4 meses al año, o la vivienda tenga menos de 50 metros cuadrados en un área aislada, no será obligatorio presentar el certificado.

Cédula de habitabilidad: La cédula de habitabilidad es un documento que da a entender que nuestra vivienda se encuentra en perfectas condiciones para poder vivir en ella. Este documento siempre será imprescindible.

Documentos de identidad: Siempre deberemos de aportar nuestro documento de identidad a la hora de alquilar cualquier tipo de vivienda, de modo que será siempre obligatorio.

Escrituras y documentos de propiedad de la vivienda: Las escrituras de propiedad, así como las copias de los últimos recibos pagados del IBI y de los suministros también serán obligatorios.

Una vez como propietarios tengamos toda nuestra documentación en regla, podremos poner en alquiler nuestra vivienda sin ningún tipo de problema.

¿Cuáles son los elementos más esenciales de eficiencia energética en un local comercial?

Los locales también deben de poseer el certificado de eficiencia energética en el caso de que queramos ponerlo en alquiler o venderlo después del mes de Junio de 2013.

Para poder tener en cuenta los elementos que hacen que nuestro local sea más eficiente, debemos de revisar algunos puntos para poder obtener la mejor calificación energética en nuestro certificado teniendo en cuenta la inversión a realizar, espacio y características del local. Leer más

Contar con un certificado de eficiencia energética es obligatorio para poder alquilar o vender tu vivienda

Si disponemos de una vivienda usada y construida antes del año 2007, y queremos alquilarla o venderla, será obligatorio que dispongamos de un certificado de eficiencia energética del inmueble tal y como indica el Real Decreto 235/2014 de 5 de Abril.

Ya seamos los propietarios, tanto particulares como profesionales, tendremos que obtener el certificado de eficiencia energética de la vivienda, ya que no nos será posible realizar ningún tipo de venta u operación con el inmueble si tanto nosotros como particulares, o el propietario, si somos una agencia, no nos ha facilitado ni realizado el certificado. Leer más