El futuro de la eficiencia energética en las viviendas: Tendencias y normativas

El futuro de la eficiencia energética en las viviendas se perfila con grandes avances tecnológicos y nuevas normativas que fomentarán el uso de energías renovables y la reducción del consumo. Entre las tendencias más destacadas está el creciente interés en las casas pasivas, que prácticamente no necesitan sistemas de climatización gracias a un diseño optimizado.

Los paneles solares y las baterías de almacenamiento de energía están ganando popularidad, permitiendo a los propietarios generar y gestionar su propia electricidad de forma eficiente. Estas tecnologías ya no son tan costosas como antes, y muchos gobiernos ofrecen incentivos fiscales para su instalación.

Las normativas también están jugando un papel crucial. En muchos países, la construcción de viviendas nuevas debe cumplir con estándares cada vez más estrictos en cuanto a eficiencia energética. Además, la rehabilitación de edificios antiguos se está fomentando a través de ayudas y subvenciones para mejorar su calificación energética.

En el futuro, es probable que veamos más desarrollos en torno a la integración de la domótica y la inteligencia artificial en los hogares, optimizando aún más el consumo energético de manera automatizada y eficiente.

Captación Solar Pasiva ¿Qué es y cómo funciona?

La captación pasiva de energía solar se entiende como un método que permite el aprovechamiento directo de la energía solar sin el uso de fuerzas mecánicas, ya que depende principalmente del diseño del edificio. Es la forma más eficiente y económica de producir energía térmica utilizando los mecanismos básicos de transferencia de calor: convección, conducción y radiación, que son la base del sistema.

Para percibirlo, se deben tener en cuenta los siguientes puntos:

Dirección de sol y sombra. En el sitio del proyecto de construcción, es importante conocer el entorno y las condiciones naturales, donde la orientación es importante para capturar la naturaleza y crear sombras según sea necesario.

Proyecto arquitectónico completo. Los vanos de las ventanas se colocan en la fachada para que la luz natural pueda pasar a través de las habitaciones donde se necesita, además de proyectar sombras sobre ella.

Materiales y tipos de cerramientos. La variedad de implementación del material es importante, ya que algunos materiales tienen una conductividad térmica más alta que otros, y también hay materiales que retienen el calor por más tiempo que otros.

¿Como funciona? 

La radiación solar es captada por materiales con esta condición, por ejemplo, el vidrio, la luz solar la penetra y es capaz de calentar los materiales colocados cerca de él, el vidrio no deja escapar la radiación emitida por estos materiales, por lo que solo se aplica a espacios interiores.

Algunos materiales, dependiendo de su inercia térmica, son capaces de retener y liberar calor en grandes cantidades durante mucho tiempo. Un tipo o forma de recolectar energía solar.
En este caso, los elementos arquitectónicos se utilizan para recoger la energía solar y realizan dos funciones principales para crear un confort térmico que compense el impacto ambiental:

La energía solar se recoge, almacena y redistribuye internamente en forma de sensaciones térmicas según la temperatura ambiente.

Aislar a alta temperatura. Podemos encontrar algunos ejemplos de captación pasiva de energía solar implantados a lo largo del tiempo en ventanas, paredes o tejados, como por ejemplo:

Los techos con ventilación externa reciben mucha radiación en las estaciones cálidas y liberan calor cuando se ventilan. La orientación del sol permite que se absorba más energía en las habitaciones donde se necesita.
La vegetación también proporciona sombra y reduce la cantidad de radiación solar que puede recibir un edificio. La diferencia entre la recolección de energía solar pasiva y activa

La recolección de energía solar pasiva se diferencia de la recolección de energía solar activa en que requiere energía mecánica para recolectarla.

Utiliza otros equipos eléctricos, incluida la conversión de energía en corriente alterna para su uso en la construcción de equipos eléctricos, incluidas las células solares y la energía térmica. La captación pasiva de energía solar no requiere un diseño de construcción especial, el sistema absorbe la energía solar a través de los paneles.

Ventajas de la captación solar pasiva

En este apartado enumeraremos algunas de las ventajas más representativas de la captación solar pasiva. Bajos costes. La captación de energía solar, que es pasiva, no supone costes adicionales.

Además de esto, su mantenimiento también se reduce, ya que depende de la vida útil del material utilizado para recogerlo. Contribución al medio ambiente
No emite gases de efecto invernadero y por lo tanto reduce la huella de carbono.

Eficiencia energética

Al aumentar la conciencia sobre el uso pasivo de la energía solar, se reduce el costo del consumo de energía para enfriar o calentar los espacios de los edificios.

No todos los edificios verdes son siempre sostenibles: Características que debe tener una edificación sostenible

Para que un edificio se considere como sostenible, debe de tener en cuenta muchos factores, entre ellos el factor medioambiental, el ahorro energético y así como la utilización de accesorios y materiales sostenibles.

Muchas personas confunden la edificación sostenible con la arquitectura verde, aunque son dos conceptos relacionados, muchas personas confunden que los edificios que cuentan con jardines botánicos o espacios verdes, sean considerados sostenibles, lo cual no es cierto en su totalidad aunque si es beneficioso para el medioambiente. Leer más

5 útiles consejos para ahorrar energía en el hogar

 

Actualmente existen muchas maneras de ahorrar energía en el hogar, algunas más costosas y que requieren de profesionales y otras mucho más sencillas que podemos realizar de forma fácil y rápida nosotros mismos. A continuación os enumeramos 5 sencillos y útiles consejos para ahorrar energía en el hogar: Leer más

Tipos de energías renovables más utilizadas en edificaciones

La utilización de energías renovables nos ayudan a aprovechar fuentes de energía que reducen la dependencia energética de los edificios y además, son idóneas para reducir el impacto negativo en el medio ambiente en comparación a otras fuentes de energía, como lo son los combustibles fósiles.

Las energías renovables son fuentes de energía limpia de las cuáles podemos utilizar de muchos tipos. A continuación enumeraremos los tipos de energía renovable más comunes y utilizadas en edificios actualmente. Leer más